En esta nota te traemos una propuesta para seguir conociendo de nuestra provincia, la Reserva Natural Villavicencio. La excursión a la precordillera permite conocer flora y fauna de esta área protegida por su valor biológico y arqueológico. Además, observar el Hotel Termas y su vieja capilla.
La reserva natural Villavicencio, es un área natural protegida en el departamento de Las Heras, provincia de Mendoza, Argentina.
Está ubicada a 50km de la ciudad de Mendoza, entre las depresiones del valle de Uspallata y las planicies orientales de la precordillera de los Andes.
Sus objetivos son Protección de la biodiversidad nativa, preservación de los recursos hídricos, en especial las fuentes de agua mineral natural. Como también la protección del patrimonio arqueológico e histórico y profundización de su conocimiento.
Biodiversidad
Monte:
En cuanto a su flora, el monte se destaca por poseer plantas como la jarilla, retamo. Además de bosques de algarrobo dulce, blanco, chañares, entre otros. Por otro lado, la fauna es muy variada, posee especies como el gato montés, zorro colorado, ñandú, y muchas otras.
Cardonal:
Su flora se destaca por flores como la oxalis, ortiga de la sierra, y el berro amarillo o de cordillera. Mientras que su fauna incluye al puma, águila mora, tunduque, y otros.
Puna:
Finalmente, la puna incluye una fauna variada, artemisa mendocina, retama europea, entre otras especies. En cuanto a su fauna, podés encontrar animales como el guanaco, el famoso cóndor, pumas, choiques, entre otros.
Valor Histórico
En la reserva se halla el monumento Canota, lugar que señala el sitio donde se separó una de las agrupaciones en las que San Martín había dividido al Ejército Libertador para el cruce de Los Andes encabezada por Las Heras; el camino sanmartiniano, por donde el Ejército de los Andes pasó rumbo a la cordillera; las minas de Paramillos, que contienen minerales de plata como rosicler y galena, que fueron descubiertas por los misioneros jesuitas en 1614, en el camino a Uspallata.
TURISMO