fbpx

Visitá el Parque Provincial Aconcagua

En esta nota te presentamos el Parque nacional del Aconcagua. Su clima, flora, fauna y actividades son características importantes a la hora de visitarlo.
\"Resultado
El parque se encuentra en torno al pico más alto de nuestro país. En el departamento de Las Heras a 165 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Allí se encuentra el imponente cerro Aconcagua de 6960 metros de altura, pero además hay un montón de lugares para sorprenderse.
El paisaje del parque incluye glaciares, hermosos lagos y ríos de deshielo, además de sitios arqueológicos.
En cuanto al clima de la zona, se lo clasifica como templado semiárido de montaña. Con su viento y aire fresco, se crea un estado hermoso para disfrutar del lugar. La vegetación está estrechamente ligada al clima, por lo que predominan los arbustos y pastizales bajos.
Aún más podes presenciar al gran cóndor mendocino, un ave con una envergadura de 3 metros que sobrevuela los valles  y los cerros del área. Además también hay picaflores andinos, roedores y pequeñas poblaciones de pumas, entre otras especies.

Cómo llegar

Se encuentra a 165 km de la ciudad de Mendoza, y a 75 km de Uspallata, por la RN 7, que aloja al cerro Aconcagua, de 6960,8 msmn.

Áreas más importantes

Valle de Horcones
Es la ruta más transitada por la que ingresan los andinistas. Esta área está destinada a las actividades turísticas de esparcimiento en general, de recreación y observación. Esta lleno de senderos para que los turistas tomen fotografías, observen la flora y la fauna, realicen caminatas y realicen actividades recreativas.
Puente del Inca
Se encuentra a poca distancia del Valle de Horcones. Es una área natural protegida que se encuentra adyacente a la localidad de Puente del Inca.
Esta curiosidad geomorfológica tiene unos 48 metros de longitud, 28 de ancho y 8 de espesor, y se encuentra suspendido a 27 metros sobre el río. Penden de este puente natural una serie de estalactitas y en invierno agujas de hielo.
Existen varias leyendas quechuas sobre la creación del puente, con una idea común y tres finales alternativos. Relatan que antes de la llegada de los españoles el heredero al trono del Imperio incaico estaba afectado de una grave y extraña parálisis, por lo que se le recomendó dirigirse desde el Cuzco hasta las vertientes del Puente del Inca para curarse. Según la leyenda, para que el heredero pudiera cruzar los guerreros incas se abrazaron unos a otros y formaron un puente humano por el que pasó el inca con su hijo en brazos hasta la terma, en donde encontró la buscada cura. Cuando volvió atrás su mirada para agradecerles a sus guerreros, estos se habían petrificado, creando el puente.
\"Resultado

Nuestras cabañas

Cabañas El Challao te ofrece su complejo con todo lo que necesitas para pasar una agradable estadía en nuestra provincia. Se ubican a sólo unos minutos de la ciudad. Para más info hacé  click aqui