fbpx

Turismo y Deportes en aguas mendocinas

   Deportes acuáticos

Aire, agua, adrenalina y paisajes en las mejores opciones.
\" lazyloadUn
Un día de pesca deportiva en el Río Mendoza

 Pesca Deportiva

Hacer turismo en Mendoza  es disfrutar de su versátil paisaje, sus montañas, sus valles y sobre todo, sus ríos y afluentes, gracias a los cuales se la considera una provincia oasis del oeste argentino.
La provincia de Mendoza cuenta con diferentes espacios tales como arroyos, lagunas y cristalinos ríos, que nacen las blancas cumbres nevadas. Con una variedad de sistemas que van desde los tranquilos espejos de agua a los desafiantes  rápidos de montaña.
La pesca deportiva ha tomado fuerza en los últimos años, se destacan los siguientes circuitos pesqueros, entre ellos:

  • Circuito de Montaña: Se desarrolla en los afluentes de la cuenca del río Mendoza, entre Punta de Vacas, Uspallata, Polvaredas y el Dique Embalse Potrerillos. Aquí abunda la trucha salmonada.
  • Circuito El Carrizal: donde la estrella es el pejerrey gran Paraná, allí se realizan eventos como la Semana de la Pesca deportiva y el Campeonato Nacional del Pejerrey.
  • Circuito San Rafael: el paraíso para los fanáticos, esta cuenca comprende los embalses del Nihuil, Valle Grande, Los Reyunos, Agua del Toro, y sobresale el rendimiento en el tramo del Rio Diamante, entre el Dique Los Reyunos y el Galileo Vitale. Hay abundancia de percas criollas, carpas, truchas salmonadas y pejerrey patagónico.
  • Circuito Pesquero de Malargüe: escenario de ríos Atuel, Barrancas, Tordillo, Poti-Malal, Río Chico, Río Salado, Río Grande, Laguna del Valle Hermoso, son 500 km de ríos aluvionales y de deshielo con abundante captura de: Perca criolla, Trucha arco iris, Marrón, Fontinalis, pejerreyes. Las truchas de más de 5 kls atraen cada año a miles de pescadores. En la zona, se cuenta con sitios de esparcimiento, campings, cabañas, servicios de todo tipo, proveedurías y restaurante. Entre estos lugares, donde se comparte en familia la aventura de la pesca, Bermejo, La Trucha tranqui, Coto Truchas de Malargüe y más.
  • Zona Uspallata: el Dique Potrerillos ofrece una estimada cantidad de Truchas marrones, arco iris, fontinales y pejerreyes.
  • Río Mendoza: y sus afluentes Río Picheuta y Río San Alberto, una zona que ofrece paisajes increíbles además de excelentes resultados en captura ictícola, por ejemplo en el sorprendente bosque sumergido
  • Pesca técnica: Con guías y siempre con devolución, la pesca en afluentes de deshielo, es muy exigente, y resalta las habilidades del pescador, quien debe observar temperatura, marco, y velocidad del afluente.

Para mayor información www.turismo.mendoza.gov.ar
 

 Rafting

\" lazyloadRafting

Una gran cantidad de turistas es atraída por este variado deporte, el rafting, que incluye la navegación por arroyos, y ríos, tanto en gomones semirrígidos, kayaks, canoas y balsas, siguiendo la corriente, que ofrece tramos apacibles y emocionantes rápidos. Las excursiones que incluyen este tipo de navegación, pueden ser de sólo unas horas, en descenso rápido o de varios días, en que se realizan interesantes excursiones ascendiendo montaña arriba, en busca de los mejores afluentes. Estas travesías se realizan con guías experimentados e implican internarse en maravillosos lugares recónditos de la naturaleza mendocina.
Visite
www.argentinarafting.com .

  El rafting como herramienta de negocios

Desde hace unos años, el modo empresarial más moderno, humaniza las relaciones y fideliza a sus empleados, enviándolos a experimentar deportes de este tipo, con la intención de fortalecer el vínculo, el trabajo de equipo y la estrategia de grupo.
Aunque también resulta una forma de acercar a los miembros de una comunidad, o una pequeña familia, ya que siempre estimula la capacidad de compartir una vivencia intensa y renovadora.
 

 Kitesurf

\" lazyloadAire

 
En 2013 se realizó en Mendoza el campeonato Mundial de Kitesurf, un deporte que avanza a pasos agigantados, en el que los elementos aire  y agua se reúnen para aportar más adrenalina a los deportes extremos. Se practica en Potrerillos, El Carrizal, Cuesta del Viento y El Nihuil.

      El equipamiento necesario es:

  • Barrilete (kite). Es el que genera la potencia al deslizarnos
  • Barra o Votavara: controla dirección y potencia
  • Líneas de vuelo: según el viento miden entre 20 a 40 metros, conectan la barra al barrilete
  • Arnes: conecta la barra al cuerpo
  • Tabla (kiteboard): para deslizarse en el agua

Apto para adictos a la adrenalina, colorea el cielo de los espejos de agua, este deporte ha llegado para quedarse y tiene una excelente performance local, con instructores altamente capacitados y competidores de nivel internacional.
Visita la página
www.kitepotrerillos.com.ar
 

Windsurf

\" lazyloadWindsurf

Un deporte exigente, elegido por quienes prefieren despojarse de las embarcaciones y desarrollar una disciplina que les permite tomar el mayor contacto posible tanto con el agua como con el viento. Es el reflejo de un espíritu libre que transforma al hombre en un nexo entre la vela, la tabla, el viento y el agua. El experto sabe que debe armonizar el conjunto, y que la recompensa será deslizarse a gran velocidad, por la superficie aturquesada. Un deporte de extremo contacto con la naturaleza y con la propia  voluntad, resistencia y asertividad.
En 2007, Mendoza tuvo el honor de ser anfitriona en el Campeonato Mundial de Windsurf, generando una verdadera fiesta para los amantes de esta disciplina, llegados de todo el mundo.
Los escenarios propios para este deporte son: Dique Potrerillos, El Nihuil y El Carrizal, ordenados en grado de dificultad de mayor a menor, siendo El Carrizal, ideal para principiantes que deben aprender a manejar equilibrio, tabla, vela y resistencia.
Visite
www.mendozaextremo.com para mayor información sobre escuelas, instructorados y salidas.