fbpx

Turismo aventura y deportes, todo lo que debes saber

 Turismo y Deportes en Mendoza

Mendoza posee uno de los más variados ecosistemas, lo que le otorga una variedad ilimitada de ámbitos donde se pueden practicar deportes de todo tipo, desde los más relajantes a los más extremos. Tiene espacios tan multifacéticos, que los deportes de montaña se encuentran con los acuáticos,  se pueden explorar verdes valles fértiles o áridas salinas. Para el turista deportivo, Mendoza es un universo que jamás se termina de experimentar. Las cuatro estaciones ofrecen atractivos para los amantes de la aventura.

  Andinismo

 
Por supuesto, la escalada es la gran anfitriona y atrae adeptos de todo el planeta. Entre las agrupaciones más destacadas de la provincia para desarrollar esta actividad, recomendamos el Club Andinista Mendoza, un equipo de gente, responsable y hospitalaria, que tienen a su cargo el entrenamiento y resguardo de los practicantes, no te olvides de entrar a su sitio para ponerte en contacto: http://www.clubandinista.com.ar/ .
\"Club
 
Esta organización indica en su página un cronograma de salidas y actividades, así podrás planear tu próxima visita y la próxima aventura.
Otra página digna de nombrarse es Campo Base Travel & Adventure, en www.cerroaconcagua.com,  allí se incluye una serie de recomendaciones e información muy útil, referida al ascenso a nuestro gigante blanco, el Cerro Aconcagua.
\"Andinismo,
 
Haremos un pequeño resumen sobre el equipamiento necesario para la práctica de este arriesgado deporte de montaña, al que se hace referencia en la página:

      En cuanto al equipo personal, se necesita:

  • Ropa interior larga de polipropileno o capaline
  • Forro polar
  • Pantalones forro polar
  • Campera con relleno duvet, con capucha
  • Chaqueta impermeable/transpirable con capucha
  • Pantalón impermeable/transpirable
  • Gorra con visera y pañuelo para el cuello
  • Pasamontañas
  • Gorro de lana o forro polar
  • Linterna frontal
  • Lentes protectores
  • Guantes polar
  • Mitones
  • Cubremitones
  • Zapatillas de trekking
  • Botas dobles de plástico
  • Polainas
  • Medias gruesas
  • Medias finas de polipropileno

      Equipo técnico:

  • Grampones
  • Bastones de esquí telescópicos
  • Mochila de 70 lts
  • Saco de dormir para -30°C, de 1kg de duvet
  • Colchoneta aislante
  • Navaja
  • Botellas y termo
  • Crema de protección solar
  • Lápiz labial protector
  • Botiquín personal de primeros auxilios
  • Fósforos o encendedor

Solo es cuestión de conseguir este equipo, contactar a Campo Base y prepararte para la experiencia más intensa.

    Mountain Bike

 
\"practicando
Entre los deportes extremos más accesibles, el Mountain Bike es de los más populares, existen muchos recorridos disponibles, se destacan:  el circuito que une Villavicencio con Uspallata, el que comienza en Valle del Sol y termina en Mendoza, el circuito Tupungato y el que une Chacras de Coria con Cacheuta, entre muchos otros. De todas maneras, las empresas de turismo se esmeran por generar recorridos siempre nuevos e interesantes para los bikers. Para informarte sobre algunas opciones, te recomendamos http://mendozaextremo.com/mountain-bike-2.html#more-2044
El Mountain bike es un deporte de diferentes niveles,  al adquirir el equipamiento necesario, se debe tener en claro si se desea experimentar los diferentes niveles o sólo incursionar esporádicamente, ya que el valor de los equipos varía bastante. Además es necesario saber en qué superficie se practicará, el clima, la propia contextura física y el tiempo que llevará realizar ciertos circuitos, ya que algunos pueden tomar entre 4 y 7 días.

El equipo que se recomienda es:

  • Bicicleta de montaña con doble suspensión
  • Culote: pantalón acolchado con gel en la entrepierna.
  • Casco: que se ajuste al cráneo, con ventilación
  • Gafas plásticas: para proteger del sol, insectos, ramas, piedras, etc.
  • Bebida y alimentos: bebidas isotónicas, frutas con potasio (banana)
  • Kit reparación (cámaras, parches, solución, inflador, etc.)
  • Luces: delanteras y traseras para circular en la noche
  • GPS o brújula
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Teléfono celular

Se recomienda salir en grupo, con guías profesionales,  o en su defecto, si se aventura en soledad, dejar a familia o conocidos un mapa con el trayecto planeado, horario de salida y horario estimado de llegada.
 

     Trekking

\"amigos
 
Nada mejor para disfrutar la textura montañosa, que una práctica de senderismo o trekking, esta actividad se ha difundido en los últimos años, cuando se comprendió que si se practica con respeto y conciencia, no se trata de un deporte peligroso, y de hecho, la montaña no es peligrosa. Al organizarse responsablemente como un deporte que requiere equipamiento, guías responsables y una planificación previa, especialmente si se trata de circuitos largos y complejos.
Vallecitos es uno de los más populares, con los cerros Andresito y Arenales, también el Cerro Arco, con diferentes convocatorias, tales como el “Ascenso con Luna Llena” de cada mes; la región de Cacheuta con los cerros Negro, Comisión y las quebradas de los Berros y los Baños también recogen miles de adeptos. Uno de los cerros utilizados para entrenamiento de quienes no tienen experiencia y aun no generan resistencia, es el cerro Mano, como nivel de iniciación. En un radio de no más de 200km se encuentran los Altos Limpios, Penitentes, la Pampa de los Ñangos, la Quebrada del Toro, la de Matienzo, la Cascada de San Isidro, la quebrada de la Manga y Las Veguitas. Cerro Aspero, la Cadenita, Cascada El Salto, y otros. Todos son destinos de recorridos relativamente cortos, no más de 5 horas se tarda en ir y volver, especial para los principiantes.
 

El equipamiento necesario es:

  • Mochila liviana
  • Abrigo
  • Agua y alimentos: relativos a la duración del recorrido
  • Calzado para trekking
  • Linterna
  • GPS o brújula
  • Teléfono móvil
  • Bastones de apoyo

Es un deporte de camaradería, donde los expertos y los principiantes suelen compartir experiencias y momentos divertidos. La mejor opción para hacer amigos. Visita: http://www.clubandinista.com.ar/ , www.mendozaextremo.com
 
\"Circuitos
 

  Cabalgatas

 
Si de aventura se trata, nada como realizar una pacífica cabalgata, emulando nada menos que al valiente General José de San Martín.  Y como en todos los deportes, existen diferentes niveles de dificultad, con recorridos que van desde solo medio día, paseando por ejemplo por Cacheuta, hasta recorridos de 15 días, cuando se cruza Los Andes.
Entre los recorridos más elegidos, encontramos: cabalgata a Cacheuta, al Manzano Histórico, cruce de Los Andes por el Valle de los Patos, por Paso Piuquenes, cabalgatas invernales por Uspallata, cabalgatas en Potrerillos, cabalgatas por el Pedemonte, en la zona de El Challao, o a los pies del Plata.
Una manera de interactuar con la gente del lugar y sus costumbres. Una experiencia que incluye tal vez un buen asadito en la montaña (con el debido cuidado del uso del fuego, asesorados por guias). Pero, como siempre decimos, para que todo salga bien cuando se trata de lidiar con la montaña, las improvisaciones no son buena idea, se debe contratar el servicio de guias y prepararse con anticipación. Aunque parece que el caballo hará todo el trabajo, quienes han realizado esta experiencia saben que se requiere un estado físico saludable, resistencia y buen ánimo.

Recomendamos el siguiente equipamiento:

  • Sombrero de ala ancha
  • Chaqueta rompe vientos
  • Abrigo suficiente
  • Ropa interior térmica
  • Gorro y guantes
  • Bolsa de dormir térmica para -10°C – se usan las mantas de montura como aislante y colchoneta
  • Pantalón de grafa ancho
  • Calzoncillo largo térmico
  • Camisas manga largas
  • Medias térmicas y gruesas
  • Zapatillas deportivas cómodas
  • Remeras térmica y de algodón
  • Linterna
  • Botiquín personal
  • Anteojos protectores
  • GPS o brújula
  • Móvil
  • Si el circuito es de más de dos días, es necesario llevar mudas de toda la ropa.

Para mayor información visite las siguientes páginas para ejemplo:  http://www.welcomeargentina.com/ , http://www.kahuak.com.ar/ , www.argentinarafting.com , www.trekking-travel.com.ar .
 
 
\"Cruce