Seguro celebrarás esta noticia.
Desde hace ya 30 años, el servicio de trenes dejó de funcionar para viajar en el tramo Mendoza/Buenos Aires.
Pero, para alegría de muchos argentinos, y particularmente de los mendocinos, el tren de pasajeros volverá a prestar el servicio antes de fin de año, según informaron oficialmente las autoridades de Trenes Argentinos, la actual empresa estatal.
¿Qué funciona hoy?
Hasta ahora, el servicio de este ramal de la línea San Martín solo llega a la localidad de Rufino, en la provincia de Santa Fe.
A partir de esta nueva iniciativa, en los próximos días se reactivará el tramo que conectará la estación de Justo Daract, en la provincia de San Luis.
En lo que se refiere a la provincia de Mendoza, desde la empresa Trenes Argentinos, ya se está trabajando para prolongar este recorrido hasta la ciudad de Mendoza en los próximos meses.
¿Cuanto costará viajar de Mendoza a Bs. As.?
Se estima que el boleto del tren de pasajeros Mendoza-Buenos Aires costará aproximadamente $1.000, contando con las variaciones de precios de carácter inflacionario.
Por otra parte, según adelantó el diputado Jorge Difonso, admitió que se calcula que el viaje demandaría 30 horas de tiempo mínimo.
Para esto se lleva a cabo una evaluación del estado general de las vías y estaciones, comenzando la remodelación de la infraestructura para abrir los pasos a nivel y activar la restauración y mejoras en las vías que funcionaban para el transporte de cargas.
Reconexion de pueblos gracias a los trenes
En sus declaraciones, Martín Marinucci, el presidente de Trenes Argentinos, explicó que la reactivación de este servicio de pasajeros es una parte fundamental de “un plan estratégico de desarrollo”, con la esperanza de lograr también la perdida comunicación entre los pueblos y comunidades, reconectandolos gracias a los tan añorados trenes argentinos.
El funcionario sostuvo que “lo primero que hay que tener es la responsabilidad de ver qué tenemos en la vía y a partir de ahí establecer tiempos de trabajo y determinar cuándo podrá volver el tren a funcionar en la totalidad del recorrido”.
También se reconoció que habrá bastante trabajo para reactivar un servicio que se abandonó durante tanto tiempo.
Pero asumiendo el importante compromiso, el funcionario afirmó que “un objetivo es que antes de fin de año podamos tener el tren que una Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
La venta de pasajes para viajar comenzó en agosto
Desde ya, la empresa Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes para los servicios de larga distancia, para los tramos que conectan las estaciones de Constitución, Once y Retiro con Bahía Blanca, Bragado, Córdoba, Junín, Mar del Plata, Rosario, Rufino, Pinamar y Tucumán.
Los tickets se pueden comprar de manera presencial o bien, a través de la web.

Un poco de historia: de los días dorados al abandono y hoy otra vez a la cima
En 1991 la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos fue llevada al cierre total. Durante la presidencia de Carlos Menem.En 1991 la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos fue llevada al cierre total.
Esta gestión privatizó el uso de la red ferroviaria a través de una completa concesión de la red ferroviaria, a una nueva empresa pública, FEMESA, a partir de 1992. Es así, que los servicios de pasajeros fueron entregados para finalmente ser concesionados a diferentes consorcios de capital privado.
En una decisión inconsulta con los representantes de las diferentes comunidades de todo el país, los servicios de Ferrocarriles Argentinos fueron destazados y concesionados a empresas privadas o cancelados definitivamente. Para el año 1995, sin prestar ya ningún servicio, la empresa Ferrocarriles Argentinos entró en liquidación.
Desde entonces toda la red ferroviaria fue abandonada, por lo que el estado de las vías se deterioró rápidamente, las estaciones vacías fueron vandalizadas, cientos de vagones quedaron dispersos por todo el país, como cadáveres que nos recuerdan tiempos de progreso y las consecuencias de las malas gestiones políticas.

La realidad de los viajar en tren hoy
Hoy Mendoza espera con ansias que los tiempos de ejecución de las obras, permitan a los mendocinos viajar nuevamente con este medio de transporte tan apreciado y conveniente, para el mes de diciembre.
Otra vez se escuchará la potencia de las bocinas de locomotoras, las luces y timbres en los pasos a nivel. Y por fin volveremos a mecernos en los asientos de un vagón, desayunar en el comedor mientras el sol crece en el horizonte, y adormecernos en un coche cama.
El paisaje único del campo argentino volverá a mostrarse ante nosotros con el orgullo de antaño.

Luego de viajar en tren, descansá unos dias en Mendoza.
Una vez que decidas visitar Mendoza, ya se por un viaje de negocios o vacaciones, solo o en familia. Quedate unos días para admirar nuestra hermosa provincia y disfrutar de la tranquilidad de la montaña. Podes voisitar Uspallata, que es un centro turistico ubicado a mitad de camino en el paso a Chile.
Podés hospedarte en Cabañas Uspallata que cuentan con varias unidades habitacionales de 60mts y 80mts, En un predio hermoso al pie de la cordillera donde podras disfrutar de una pileta de natación y diversas actividades al aire libre.
Y si pensas quedarte cerca de la capital de Mendoza para aprovechar la agenda turistica, las actividades de la ciudad y la vida nocturna. Te recomendamos las Cabañas el Challao. Donde encontrarás un pequeño oasis a 5 minutos de la ciudad con un hermoso jardin. 2 piletas y todos los servicios para que tengas una estadía única.