Mendoza se integra a “Senderos de Argentina”
Sobre un trabajo que ya la provincia de Mendoza realiza desde hace años, por su propia iniciativa, se integrará el programa nacional de “Senderos de Argentina”; de esta manera, se generará un troncal unificador, el cual permitirá interconectar 7 departamentos de nuestra provincia, y por ende, sus poblaciones.
Los diferentes centros turísticos mendocinos, encontrarán en este ambicioso proyecto, un eje centralizador, hacia el que se dirigirán los diferentes recorridos ya establecidos.
De norte a sur, como si se tratara de una serpenteante columna vertebral, el departamento de Las Heras será la puerta abierta, con sus centros ya establecidos, de Potrerillos y Uspallata, a través del Camino del Inca y la vía del trasandino. Le seguirá Luján con su nutrida oferta turística cultural e histórica y su ya famosa oferta de turismo rural a través de los viñedos y bodegas.
También Tunuyán se coloca en la ruta de \”Senderos de Argentina\”, con su gran oferta vitivinícola y por supuesto, el destino de miles de turistas: “El manzano Histórico”, hito sanmartiniano de la provincia.
San Carlos por su parte, nos acerca a la historia nativa en un interesante recorrido que incluye las poblaciones originarias huarpes. Le sigue San Rafael, con la riqueza de El Sosneado, concluyendo en Bardas Blancas, de Malargüe, donde además se encuentra el cielo más limpio, lujo de observadores de la astronomía internacional.
El troncal, se acercará a la entrada de cada recorrido de senderismo, a través de 600 km, enlazando estos 7 departamentos y sus centros turísticos. La idea fundamental es fortalecer el vínculo, facilitar el acceso y promover la actividad del turismo en zonas que a veces suelen quedar relegadas por hallarse fuera de los grandes circuitos turísticos.
De esta manera, se logrará generar acceso a la riqueza paisajística, independientemente de los grandes centros poblacionales de la provincia. Una oportunidad nueva para conocer lugares que no se promocionaban hasta ahora y que aguardan ser reconocidos por su belleza natural y su interés cultural, ecológico e histórico.
Un gran estímulo para las administraciones de los diferentes departamentos, ya que les permitirá ponerse en el camino de los circuitos importantes del turismo argentino.
La idea no fue una improvisación casual, sino el resultado de un estudio detallado de los tramos y sus potencialidades, de las diferentes poblaciones que atravesaría el troncal y la necesidad de adaptar, mejorar y preparar la infraestructura necesaria para este fin.
Mendoza puso manos a la obra luego del Congreso Nacional de Senderismo, realizado a nivel nacional en 2013. Con el asesoramiento de entidades como AGM, se pudo establecer un itinerario coherente en base a necesidades y demandas turísticas, poniendo especial énfasis en incluir los departamentos que se encontraban aislados, trabajando en forma independiente con pequeños proyectos municipales.
Los beneficios serán cada vez mayores, para todos los participantes, redituando en recursos y participación. Mendoza abre su interior y lo hace accesible, en todos sus rincones. Porque la belleza paisajística, el interés histórico y el alto valor cultural, deben derribar los límites de la distancia, para trascender hacia todo el país.
“Senderos de Argentina” se perfila como un programa integrador de gran alcance y relevancia, un aporte para beneficio del turista y de las poblaciones anfitrionas.