Sabido es que nuestra ciudad destaca por el equilibrio entre las edificaciones para vivienda y los espacios verdes. Testimonio de ello son nuestras Cabañas El Challao, a sólo 7 km de la ciudad.
Cada día miles de personas -y de edades muy diversas- transitan por el Parque Central con motivaciones que van desde compartir un momento familiar, una comida o hacer deportes, entre otras.
En bici, en rollers, los jóvenes hacen el recorrido mientras las patinetas de los chicos se afilan en las rampas urbanas. Y nunca falta el aerobic de los mayores, casi siempre organizados en equipos.
Por otro lado, las plazas demuestran el énfasis que se pone en nuestra Ciudad de Mendoza para conservarlas. En ellas, lo saludable y lo bello se dan cita ante la danza interminable de las aguas de las fuentes.
Y si hablar de lo que ya tenemos es reconfortante,lo es más contar que pronto se sumarán nuevos parques -según informa la Municipalidad de Capital- que mejoraran el aspecto global de la zona. Pues la ciudad avanza y de manera armónica combinando además limpieza y cuidado de sus calles.
Reconocimiento Internacional a la Ciudad
Cabe mencionar que la “Ruta Latinoamericana del Art Nouveau” tiene como objeto movilizar a instituciones de gobierno y privadas de países latinoamericanos para articular mecanismos de búsqueda, revalorización y promocionamiento del patrimonio Art Nouveau de estas latitudes.
Hablando de paseos, numerosos edificios integran el patrimonio arquitectónico y cultural y justifican el nombramiento de la ciudad de Mendoza como “primer hito” de la Ruta Del Art Nouveau Latinoamericana.
Casa Graffigma
Sobre Emilio Civit al 692. Fue contruída en la primer década del siglo pasado por Romualdo Gobbi. Su ornamentación presenta características propias del art nouveau.
Colegio Nacional Agustín Álvarez
Ubicada en Chile al 1050 -a pocas cuadras de nuestras reconfortantes instalaciones en Ciudad-, y data del primer lustro del siglo XX. El Ingenierio Juan Molina Civit fue el realizador. Se trata de un edificio público, de hormigón armado.
Un detalle más, su mobiliario es de roble americano.
En síntesis, todo apunta a que los visitantes y los vecinos disfruten de la diversidad de los espacios en un ambiente saludable.
Diario Los Andes, en la Ex Casa Serú
Se halla en Avenida San Martín al 1049. Obra de la constructora Andina y proyectada por los ingenieros Selva-Ivanisevich.
Se lo ha considerado como la versión local “Petit Hotel” de Capital Federal y un exponente de la opción de vivienda urbana de la alta sociedad como una oposición a las casas tradicionales “de amplios patios”.
Pasaje San Martín
Se encuentra en plena Avenida San Martín 1136. Data de 1926. pergeniado por el ingeniero Ludovig Froude y bajo la dirección del ingeniero Eduardo Romero.
Es la primera edificación realizada en altura para galerías destinadas al comercio, a los departamentos residenciales y a las oficinas. Con un aire de los grandes pasajes de aquella época.
Hasta 1954 fue el más alto de la Ciudad de Mendoza.
Una sugerencia final…
Realizar estos recorridos significa muchísimo más que acceder a una recopilación de fechas y otros asuntillos históricos, permite reforzar nuestra idea de comunidad y fortalecer ese nexo entre los que caminamos esta maravillosa ciudad involucrándonos allí.