fbpx

¿Qué hacer en Mendoza?

Nuestro cóndor será restaurado.

Luego de una feroz tormenta de granizo que azotara la ciudad en el mes de febrero, la cabeza del icónico Cóndor, que se encuentra a la entrada de la ciudad de Mendoza, quedó separada del cuerpo de la escultura. Un hecho de vandalismo ocurrió en 1977,  con el mismo resultado, el cóndor fue decapitado.

Cardona Morera.

Su creador, Juan José Cardona Morera, artista radicado en nuestra provincia desde 1916, autorizó su enclavado en el Acceso Este en 1958. Debido a la vibración que genera el tránsito del Acceso, las alas fueron reemplazadas por otras de metal, que para muchos, no son fieles a las alas de un cóndor, sino más bien a las de una paloma. Esto se explica por el hecho de que las alas de yeso jamás soportarían tal vibración, sobre todo porque el cóndor se emplazó sobre una base de solo 45 cm. Sin embargo, la idea original era crear dos esculturas de bronce, dos imponentes aves que acompañarían al monumento Canota en honor a la expedición libertadora a Chile. Como este proyecto no prosperó, el cóndor fue resguardado durante 3 décadas aproximadamente.

Juan Carlos Álvarez, o “el Varón Álvarez”, como se lo conoce en el medio, tiene un papel preponderante en este relato. Cantante de tango, seguidor del estilo del cantante uruguayo Julio Sosa, mostró también su talento como artista plástico, escultor, dibujante e ilustrador. Álvarez se adjudicó la tarea de recrear la segunda cabeza del cóndor, ya que la original fue destruida por vándalos, en el año 1977. Trabajador de Vialidad durante 35 años, fue comisionado para la obra, teniendo solo 28 años de edad. El pedido se hizo con urgencia, ya que estaba pronta la inauguración del tramo del Acceso Este donde debía erguirse la figura andina. La escultura era de yeso, por esto decidió construirla con armazón de hierro y modelada en cemento. La obra tardó 4 meses en construirse y finalmente, la primera restauración fue concluida con éxito.
Varón Álvarez

En 1997, el cantante y escultor fue convocado para restaurar pequeños daños y desgastes propios del paso del tiempo.
Durante el tiempo de pandemia, no se le dio prioridad a su mantenimiento anual, por ello su textura fue degradándose hasta que en febrero colapsó la estructura que sostenía la cabeza. El valioso aporte del Varón no opaca la obra de Cardona Morera, reconocido en el medio cultural de Mendoza por muchas otras obras insertas en el paisaje urbano, e incluso se puede admirar su talento en esculturas mortuorias que se ven exhibidas en el Cementerio de la Ciudad. En 1965 canal 9 abrió su inicio de transmisión con la imagen del cóndor, autorizados por el escultor Cardona.
La Cámara de Diputados homenajea a Cardona Morera el 13 de abril pasado, con una declaración que expresa la admiración de todo el pueblo mendocino ante la excelsa obra del escultor.

Estatua de Cóndor sin cabeza en Mendoza.

El proyecto.

Para la actual restauración, se contó con la opinión del experto Miguel Marchionni, antiguo discípulo de Cardona Morera. El municipio de Guaymallén había decidido reemplazar la escultura por completo, pero tras la intervención del Gobernador Suárez, se encomendó a la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, la restauración total  de la obra.

Para ello, se ordenó una convocatoria abierta por parte de la Universidad, el Consejo Patrimonial Provincial, artistas plásticos y público en general, a fin de reflejar las opiniones de expertos y ciudadanos mendocinos. La prioridad de la nueva obra de restauración es su resistencia a las inclemencias climáticas, sol, temperaturas muy frías y muy calientes, viento y sobre todo las tormentas que se desatan en época estival.

Como bien lo interpretó Jennifer Ibarra en su libro “El Cóndor de los Mendocinos“, cuando el cóndor del Acceso perdió la cabeza, hubo una reacción inmediata de todo el pueblo mendocino, que reflejó la importancia que la figura del cóndor tiene para la identidad de nuestra provincia. La gesta sanmartiniana lo tiene como símbolo del heroísmo de quienes se atrevieron a cruzar los Andes para llevar la lucha por la libertad al pueblo chileno.

Escapadas: Una opción Válida

Las tareas, a cargo del escultor y arquitecto Orlando Leytes, llevarán cinco meses de ejecución y tendrán para la provincia un costo final de 10 millones de pesos.

La obra tendrá un perfil estructural arquitectónico y otro de índole artístico y estético. Se utilizará un andamiaje profesional de 6 metros de largo, 6 metros de ancho y una altura aproximada de 12 metros, montado con escaleras y barandas de acceso. Será ensamblada la nueva cabeza, de 3 cm de espesor, sobre estructura de hierro y malla de alambre a fin de integrar la totalidad de la figura.
Se dará terminación artística de los detalles que con el tiempo se perdieron, gracias al talento y profesionalismo de Leytes.


La terminación incluirá colores y detalles originales, y un laqueado especial que otorgará la resistencia necesaria para preservar la obra a través del tiempo.
Pero considerando todos los imponderables, también se incluirán farolas de alta luminosidad led, y se reforzará la seguridad del lugar a fin de prevenir posibles vandalismos.

Mendoza es una hermosa provincia de Argentina que ofrece una gran variedad de actividades para el disfrute de los visitantes. Desde impresionantes paisajes de montaña y rutas de senderismo hasta deliciosos vinos y comidas, Mendoza tiene algo para todos. Y ahora, con Cabañas El Challao, puedes disfrutar de todas estas actividades con tu familia en un ambiente seguro y cómodo. Cabañas El Challao es una empresa familiar que ofrece cabañas en alquiler en el corazón de la provincia de Mendoza. Ofrecemos una variedad de cabañas para satisfacer sus necesidades, desde cabañas pequeñas de dos habitaciones hasta cabañas grandes de cinco habitaciones. Todas nuestras cabañas están completamente amuebladas y cuentan con todas las comodidades que necesita para disfrutar de su estadía, incluida una cocina, ropa de cama y un televisor. También tenemos una piscina y un parque infantil para nuestros

Más posts de este blog:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *