Propuestas varias para recorrer la provincia de Mendoza. Entre las bellas montañas,nos permitimos en Mendoza. Salir a la Ruta, bodegas e historias, esto hace la provincia de Mendoza un lugar inolvidable que puedes disfrutar en tus vacaciones. Canciones en Mendoza. Cabañas el challao www.elchallao.com.ar
Turismo en Mendoza. Mendoza. Salir a la Ruta.
No hace falta salir muy lejos de la ciudad de Mendoza para poder recorrerla con tranquilidad y poder ver lugares inolvidables. Mendoza es un lugar maravilloso.
Primeramente vamos a recorrer a uspallata por villavicencio.
Generalmente la gente va a la localidad de uspallata por la ruta 7. Cuando todavía no existía la ruta la provincial 52 era la que conectaba Mendoza con la localidad de uspallata. Es un camino de gran cantidad de curvas y contracurvas a su también es de tierra pero está en buen estado y es una distancia de aproximadamente 100 kilómetros desde la ciudad de Mendoza hasta localidad de uspallata.
El lugar de partida es en la Ciudad de Mendoza dirigirse hasta la ciudad villavicencio que son Aproximadamente 50 kilómetros es una reserva natural. Bar al agua de villavicencio. Ahí nos dirigimos hacia el oeste son aproximadamente 2 hora de viaje ya que es de su vida de tierra y hay que manejar en forma lenta.
Mendoza. Salir a la Ruta
Se trata de caracoles son 270 curvas que trepan hasta una altura de 3100 metros sobre el nivel del mar. Hacer avistaje de aves como cóndores águilas etcétera así también gran cantidad de Guanacos zorros y marra que se ven a la orilla del camino durante el transcurso que dura aproximadamente 2 horas ya que existe gran cantidad de curvas.
La vista es imponente desde lo alto se puede observar la curva desde arriba hacia abajo viendo la ciudad de Mendoza en un determinado. También existe un balcón donde hay un mirador donde se puede hacer una pausa que es realmente maravilloso la vista que ahí de ahí de la ciudad de Mendoza. Mendoza. Salir a la Ruta.
Uno de los avistaje imponente se realiza y se puede realizar en la cruz de paramillos en uno de los.s. masa donde se puede ver el imponente cordón del plata y así también el aconcagua.
Bueno hay varios lugares interesantes por ejemplo se puede ver las ruinas jesuitas que hay que realizar un pequeño desvío Aunque ese desvío merece la pena puesto que son pocos kilómetros y le da una experiencia realmente inolvidable.
Un poco más en el recorrido podemos llegar a las minas de paramillos donde antiguamente se hacían extracciones tanto de plomo, plata y zinc.
Actualmente se realizan recorridos tanto para trekking como rapel dando a la aventura un sabor especial. Mendoza. Salir a la Ruta
Luego podemos llegar al tunduqueral donde tiene petroglifos que representan a las civilizaciones antiguas de los huarpes donde hay gran cantidad de demostraciones de su existencia y así también como dibujos rupestres.
La antigua ruta 13
Esta ruta es la que une la localidad de El challao en la provincia de Mendoza cerca de nuestra Cabañas El challao con la localidad de uspallata. Qué recorrido debe hacerse con camioneta cuatro por cuatro dado que la senda y senderos son todos de piedra y ripio por lo cual se necesita hacer en camioneta.
Primero debemos llegar a una localidad que se llama agua de las chilcas que es el primer puesto donde se encuentran se realiza una subida por algunos caracoles para descender a la casa de piedra.
Ahí es donde se encuentra la laguna de los cangrejos un lugar hermoso para poder descansar descansar y disfrutar de El gran paisaje. Mendoza. Salir a la Ruta.
Haciendo un recorrido de aproximadamente 60 kilómetros desde la laguna de los cangrejos llegamos a la localidad de uspallata donde vamos hacer el ingreso por el cerro de los 7 colores esto amerita detenerse y poder ver y encender la cámara ya que es un lugar realmente precioso de la localidad de uspallata cerca de nuestras cabañas uspallata también. www.uspallata.net
Luego de uspallata podemos recorrer hacia el norte el parque nacional el leoncito de la provincia de San Juan el cual se encuentra a 60 kilómetros de la localidad de uspallata para luego poder seguir 40 kilómetros más dónde llegamos a la localidad de barreal es la provincia vecina de San Juan.
Es una localidad también rural pero muy bonita para poder conocer en un día ya que está muy cerca de la localidad de uspallata también y lo cual recomendamos nosotros de nuestra cabaña uspallata poder alojarse en las mismas para recorrer durante el día y llegar Parque Nacional el leoncito y a barriales en San Juan. Mendoza. Salir a la Ruta.
Luego seguimos el recorrido y podemos llegar a potrerillo Y tupungato si nosotros bajamos por la ruta 7 podemos llegar a la zona de potrerillos donde hay un lago realmente hermoso. No podemos dirigir a la zona de tupungato en forma totalmente interna entre bodegas y viñedos un lugar hermoso para descansar y ver. Podemos ver entonces potrerillos a tupungato.
Este paseo se denomina a la carrera que une potrerillos compu tupungato no se requiere un vehículo de características especiales pero sí ir en forma lenta ya que el camino es totalmente de tierra. Ahí vamos a llegar a la zona de El Manzano histórico donde podemos ver un recorrido totalmente de frutales y de viñedos así también encontramos bodegas al ir llegando a la zona de tupungato.
Luego vamos a llegar a la ruta 89 dónde vamos a encontrar gran cantidad de arboledas y lugares para descansar y poder comer también como una gastronomía qué podemos llegar a disfrutar también. También para llegar Si nosotros queremos ir de tupungato hasta potrerillos se hace a través de caracoles también es un camino a tierra que se da pasó por el valle.
Bueno si venimos a ver potrerillo para tupungato vamos a llegar a la zona de los Cerrillos dónde vamos a ver una estatua de un Cristo realmente imponente en la localidad de potrillo podemos recorrer tanto la zona como del Valle de potrerillo, Las Vegas el Salto, alt tra, reserva quebrada del cóndor, yo, mira recova San José, y la Villa de tupungato.
Luego la localidad del Valle de uco podemos ver a traer la ruta 89 gran cantidad de restaurantes así también como una zona maravillosa donde veremos cultivos y gran cantidad de viñas y bodegas. Esta zona la de tupungato es la de mejor calidad de nuestro vino.s también podemos encontrar agricultura orgánica ya que las condiciones climáticas son ideales.
Tenemos degustaciones de vino en la distinta opciones que rondan aproximadamente los $200 un cabernet sauvignon Premium hasta los $600 de acuerdo a los distintos niveles de calidad de los vinos. También podemos encontrar otros lugares que ofrecen queso de cabra como un. La zona. Así también podemos encontrar la bodega Domainbousquet
www.domainebousquet.com.
Existen otras afamadas bodegas como Sophenia, Andaluna.
