El Plumerillo

El Plumerillo

Campo Histórico El Plumerillo

El Campo de Instrucción de El Plumerillo originalmente era la finca de Clemente Segura, quien la cedió para facilitar la preparación de las huestes libertadoras de América.
Allí se instaló el campamento de adiestramiento y preparación del Ejército de los Andes. Se estima que su extensión original era de unas cincuenta cuadras.
El ejército comenzó a formarse con 180 hombres , pero fue nutriéndose con la llegada de más, de todo el país hasta llegar al número de 5.337 soldados el día 18 de enero de 1817, día en que se juró solemnemente la Bandera de Los Andes en el campamento y partió el Ejército.
Hoy se ha reconstruido el predio como se encontraba en 1816.
El área del Campo Histórico ha sido ambientada usando elementos y materiales replicas de aquellos utilizados por el Ejército de los Andes.
La reconstrucción del campamento ha sido realizada con paredes de adobe, techos de paja y caña, puertas en cuero y suelo arenoso. Gracias a esta reconstrucción, en base a datos y documentos históricos, podemos observar cómo se componía, las habitaciones de los soldados llamados “Barracas”, la formación del ejército, su vestimenta, los alimentos que consumían las tropas, la forma en que se instruían, el armamento que utilizaban, el mobiliario de la época así también como era el despacho del General San Martín y los pabellones de los oficiales.
El Campo Histórico El Plumerillo, fue declarado lugar histórico en el año 1941.
 
\"ingreso
\"ingreso

Capilla Histórica El Plumerillo

Cerca del Campamento de El Plumerillo se encontraba la casa de la familia Segura que poseía, dentro de su finca, un oratorio que era frecuentado por el General San Martín y sus oficiales para el oficio religioso.
De aquella histórica capilla lamentablemente no queda nada pues fue destruida por el terremoto de 1861. Pero pocos años después, en 1870, la señora Elisea Segura de Zapata, hizo levantar en el mismo lugar una nueva capilla, compuesta por una nave y un entrepiso para el coro, con muros de adobe y el techo a dos aguas, de caña y barro con cornisas de ladrillo. En el altar están las imágenes de la Virgen del Carmen de Cuyo, del Sagrado Corazón y de San Miguel Arcángel.
En su interior se conserva la silla donde se sentaba San Martín.
La capilla de El Plumerillo fue declarada monumento histórico.
 
\"Capilla
\"Capilla-Histórica-El-Plumerillo\"
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Municipalidad de Las Heras anunció  la concreción de un ambicioso proyecto para revalorizar el sitio El Plumerillo, que deberá estar listo para los festejos que se llevarán adelante entre el 17 y el 24 de enero de 2017.
Las obras prevén una completa refuncionalización del espacio, que incluirá una llama votiva, frisos, viñedos y un sector para homenajear a los soldados. También se trabajará la base del monumento principal y se construirá un centro de interpretación de alta tecnología que contempla un microcine en su interior.

A estas tareas se le suman mejoras en las barracas, senderos, iluminación, entre otros. Además se ampliará el recorrido guiado que pasará de tener 180 metros a 580.

El primer paso del proyecto lasherino plantea la redefinición de las zonas del Campo Histórico en tres: una zona de evocación -donde se encuentran las barracas-, una de ceremonial -en la que se halla el monumento- y otra de esparcimiento -donde predominan los árboles.
“Se trata de una zona libre para que la gente pueda recorrer a su gusto, un pulmón verde que siempre tuvo El Plumerillo”

Además de la restauración del Campo Histórico El Plumerillo para el Bicentenario del Cruce de los Andes, que se cumplirá el año que viene, se prevé un importante despliegue.
Festival folclórico. Cultura trabaja en un cronograma que se concretará de 17 al 24 de enero. “Mendoza va a ser protagonista a nivel nacional, por lo que se están preparando distintas actividades, entre ellas un festival folclórico”.
Custodia. Se anticipó la llegada de granaderos para custodiar el Campo Histórico.
No dejen de visitar El Plumerillo este verano con motivo del Bicentenario, será una gran fiesta.