El Challao, tradición y diversión

  El Challao, sus lugares especiales

 
Para quienes buscan diversión, sin alejarse demasiado de la ciudad, a solo unos minutos variadas opciones se ofrecen en El Challao. En principio, la gastronomía se luce con exquisita diversidad en restaurantes y resto bares. Y si de bailar se trata, la mejor oferta se encuentra en esta localidad.
El Challao es un espacio donde los jóvenes y adultos pueden descubrir la noche en el pedemonte, con sus particulares paisajes. El amanecer encuentra a los trasnochados y les regala un escenario fabuloso de cerros, vegetación y callecitas ondulantes que descienden hacia la ciudad. Ideal para culminar una noche de romance con un exquisito desayuno de frente a la precordillera. Con el sol naciente iluminando desde el este, las cumbres nevadas.
A continuación describiremos los sitios disponibles para pasar buenos momentos:

  • El Autocine “El Cerro”: para los nostálgicos, los románticos y pacíficos, que adoran mirar una película abrazados con su pareja. Ubicado en la Avenida Champagnat, es uno de los dos únicos autocines que aún se conservan en nuestro país y en América Latina. No solo tiene una gran capacidad, de 200 automóviles en la playa, sino además, que está enmarcado en un paisaje bellísimo. La entrada es muy económica, es por auto, sin límite de personas en su interior. Las películas se sintonizan actualmente en AM. La familia, los jóvenes y también los chicos disfrutan de este espacio singular.

Juegos para los más chicos, gastronomía delivery en el vehículo, una terraza con un snack bar, e incluso se puede consumir una vianda caserita traída desde el hogar.
\"Autocine
 
 

  • Boliche Cariló Cerro: con una infraestructura compleja dividida en secciones, en las que se ofrecen distinta música y ambientación, ellas son: Casino (retro), la Jungla (electrónica), Safari (música pop), Circus (electro pop), La Cabaña, Súper vip y Terrazas Cariló. Se ofrece además un excelente restaurante al aire libre, donde se puede disfrutar de riquísimos platos y también comida rápida para la ocasión, bebidas y mucho más.

\"Boliche
 
 

  • Terrano Resto-Bar &Dance: lo mejor para los enamorados, que deseen compartir la intimidad de una exquisita cena,  a la luz de las velas, degustando picaditas, tablas de quesos, fondue, tragos exóticos, postres riquísimos y mucho más. Este original espacio, cuenta con seis sectores muy amplios y agradables, con una ambientación que ostenta el buen gusto y el mejor nivel, explayándose en terrazas, jardines, un espacio bailable y una playa de estacionamiento interna, exclusiva para clientes. Seguridad, excelente atención y estética sobresaliente.

\"Terrano
 
Cabañas: si se comprende su belleza y se desea disfrutar de El Challao como destino turístico en sí mismo, es mejor quedarse a vivir sus bondades, sus amaneceres, sus crepúsculos de nieves enrojecidas por el sol cuyano. Nada mejor que refugiarse en una cómoda cabaña, para desayunar estirando la vista en esta verdadera postal, en vivo y en directo. Porque cada momento del día regala imágenes, paisajes, perfumes de jarilla y monte, y porque está todo dispuesto para recibirte y hacer que tu visita sea inolvidable. Las cabañas están especialmente acondicionadas para que te sientas como en casa, resguardado de altas y bajas temperaturas de nuestro clima de montaña.
\"Cabañas

  • Camping Suizo: para los que no necesitan confort y refugio tibio y prefieren el contacto más directo con el paisaje. No se trata solo de acampar, sino de realizar actividades como caminatas, paseos, talleres de arqueología, observación guiada de la flora y fauna de la zona. Además se puede disfrutar de cine todas las noches, comida casera, duchas con agua caliente, quinchos, piscinas y cancha de vóley.

 
\"Camping
 

Santuario de Nuestra Señora de Lourdes del Challao

\"Imagen
 
A principios del siglo pasado, esta zona era utilizada para esparcimiento de las clases pudientes, muy visitada por la elite mendocina. En 1926, la Emperatriz González de Ortiz, acostumbrara llevar allí a sus cuatro hijas a rezar el rosario. En una oportunidad, una de las niñas le pidió que colocaran una imagen de la Virgen de Lourdes en el Cerro Bonete, así lo hicieron y la imagen quedó en una pequeña hondonada del terreno. Allí mismo fue donde se instaló el primer santuario, obra de los sacerdotes claretianos y el lugar recuerda al santuario de Massabielle, en Francia, donde se atestiguan 18 apariciones de la Virgen de Lourdes. Se la llamaba “Virgen del Hueco”.
Se comenzó con una pequeña capilla, que a partir de 1933, comenzara a transformarse en la imponente construcción que se muestra actualmente. Sus medidas son de 90 metros, por 45 de ancho y una altura de 65 metros, su perímetro ha sido construido con blíndex decorados y grabados con las estaciones del Vía Crucis y las imágenes de  otros santuarios de la República Argentina.
Este magnífico santuario, se abre cada día para que miles de creyentes, expresen su devoción. Transformándose desde sus comienzos en el templo de mayor convocatoria de nuestra provincia. Muchos fieles refieren que el agua bendita que fluye en el santuario, desde canillas que se instalaron para su uso, posee propiedades curativas.
 
\"Altar
Cada año, el 11 de Febrero se realiza una multitudinaria procesión desde los portones del Parque Gral. San Martín hasta el Santuario, para la celebración de la Eucaristía, a cargo del Arzobispo de Mendoza. Concurren en esta oportunidad, más de veinte mil files, que realizan sus promesas, sus pedidos y oran en comunidad. La nave central posee un anfiteatro, donde se celebra la misa, con capacidad para cuatro mil fieles.
 

 Memorias de la niñez

Para un niño, entrar en un Parque de diversiones siempre fue y será, un viaje hacia la magia, la adrenalina y la emoción de penetrar en ese mundo de juegos inmensos, diversión y miedos mezclados con alegría. Hasta el año 1995, los mendocinos disfrutaban del parque de diversiones llamado Challaolandia, que constaba de juegos diversos, como una “vuelta al mundo”, el “telecombate”, el “gusano loco”, las “tazas de té giratorias”, la telesilla, la pista de karting, El Challao Land Park para los más chiquitos.
Lamentablemente, debido a la presión tributaria y gastos, tratándose de una propiedad privada, sus propietarios debieron cerrarlo. Es triste observar hoy sólo los restos oxidados, de los mismos juegos que hace un par de décadas, cosechaban risas y reunían a las familias de Mendoza.
Sin embargo, como un bastión que recuerda aquella época, en un sector del olvidado predio, aún se puede disfrutar del vértigo de la famosa “Alfombra Mágica”. Es una diversión que nadie puede resistir, grandes y chicos corren por las escalinatas, deseando deslizarse una y otra vez desde la cima, unos segundos allí y se puede ver la imponencia de la precordillera. Y luego caer por la sinuosa alfombra, entre risas y gritos… para volver a empezar.
 
\"Alfombra
 
 
Recuerdos que quedarán siempre en la memoria de los mendocinos, y un presente que promete novedades y mejoras constantes, en El Challao.