fbpx

Cristo Redentor de los Andes

Cristo Redentor de los Andes

Se inauguró el Cristo Redentor de los Andes en 1904, el 13 de Marzo, conmemorando un acuerdo pacífico entre Argentina y Chile por conflictos limítrofes.

Su historia..

La creación tuvo origen debido a que el Monseñor de Cuyo de ese entonces Marcolino del Carmelo Benavente tuvo en cuenta la petición del Papa León XIII.
Quien rogaba paz y estaba preocupado por un posible conflicto armado entre ambos países, el cual tenia larga tiempo.
Entonces Monseñor prometió alzar una estatua al Cristo Redentor de los Andes.
La idea original era colocar la obra sobre el monte Panta, frente al Puente del Inca.
La estatua,  se encontraba en exhibición en Buenos Aires.
Allí  la sra Angela de Costa, quien presidía la Asociación de Madres Cristianas en ese lugar planteó la idea de trasladar la imponente obra al límite de la cordillera, en lo más alto, como símbolo de paz y unión de ambas naciones.
El Cristo Redentor de los Andes  se emplazó a 3854 msnm, mide 7 mts de altura.
Fue construido de hormigón y acero laminado para poder soportar el clima y lleva la inscripción de  \”Se desplomarán primero estas montañas antes que chilenos y argentinos rompan la paz jurada al pie del Cristo Redentor”.
\"Cristo
 
Autoridades del departamentos Las Heras y Los Andes de Chile, recordaron un nuevo aniversario de aquella unión sellada en  el Monumento  Cristo Redentor de Los Andes cuya obra fue realizada en bronce por el escultor Mateo Alonso, ubicada en el cerro Santa Elena.
Este año se celebraron 114 años
La visita al monumento es una excursión clásica de quien visita Mendoza y recorre la ruta de alta montaña.
La obra fue declarada Monumento Histórico Nacional y Patrimonio Cultural de la Nación por el gobierno argentino en 2003.
Pueden conocer más en http://www.turismo.mendoza.gov.ar/
 
\"\"