fbpx

Cómo disfrutar tus vacaciones sin perder clientes en tu empresa

\"trabajador-cansado\"

Vacaciones!! Necesito descansar

Durante el verano, la necesidad de tomar el merecido descanso se ve empañada por cierto sentimiento de angustia. Cerrar el negocio que tan arduamente sostenemos durante todo el año, haciendo promociones y publicidad, atrayendo a los clientes y sobre todo, luchando cabeza a cabeza con la competencia… es un gran desafío.
Pero se nos hace imprescindible detener los motores y tomar un respiro. Retomar el contacto con la familia, compartir tiempo con los hijos, recuperar momentos con la pareja y recuperar la energía, la alegría y algunos placeres.
\"images
Por ejemplo, realizar caminatas por hermosos cerros, aventurarse a esquiar en la nieve o hacer rafting con toda la familia. Mirar un increíble cielo en el porche de una confortable cabaña, recorrer lugares y sorprenderse con la belleza del piedemonte o de un bosque nativo. disfrutar de las soñadas vacaciones de la mejor manera.

La lucecita roja

\"Holland_Egmon_aan_zee_imago_CTKPhoto\"
Sin embargo, muy dentro, se siente cierta desazón. La empresa, nuestra otra familia, está cerrada. Mientras tanto la competencia podría estar captando y seduciendo a nuestros clientes. Entonces es posible que una lucecita roja comience a titilar, generándonos ansiedad, opacando la diversión y el descanso.

Claves para unas excelentes vacaciones

\"La
Existe una serie de medidas que se pueden tomar para prevenir que los clientes deserten y para descansar con verdadera tranquilidad.

  1. En primera instancia, prestar un buen servicio y una atención amigable, fideliza a los clientes.
  2. Un mes antes de cerrar, avisar con letreros en el negocio y mejor aún, enviar emails personales referidos a la fecha de cierre y reapertura de la empresa.
  3. Ofrecer descuentos o pagos diferidos si se hacen pedidos anticipados. Esto es tentador para el cliente, ya que pagará un precio bonificado y no será inmediato. Así, usted le ofrece una ventaja al cliente y se asegura ventas y cobros al volver de sus vacaciones.
  4. En caso de que un cliente importante necesite sus servicios con urgencia, es bueno, que pueda contactarse con algún empleado de confianza, para hacer estas entregas extraordinarias.
  5. Se puede dejar un servicio mínimo para atender necesidades especiales, aunque deberá mantenerse en contacto con su personal de emergencias, pero seguramente, debido a la disminución de actividad de la época, no será muy asiduo.
  6. Debe asegurarse de que el personal que queda a cargo sea idóneo y confiable, con experiencia en la atención, cerrar puede ser perjudicial económicamente, pero es mucho peor, perder reputación por un mal servicio prestado durante su ausencia. Los clientes vuelven al reabrir su negocio después de las vacaciones, pero si están desconformes con el servicio que recibieron, son clientes ganados por la competencia.
  7. Siempre hay pérdida de clientes durante las vacaciones, la competencia estuvo para atender sus necesidades. Pero eso no debe preocuparle. Su seguridad de recuperar antiguos clientes o captar nuevos, depende siempre del empeño y la excelencia de servicio.
  8. Recuerde posponer el plazo de devoluciones de mercaderías o garantías de servicios, para que el cliente continúe confiando en su empresa.

 
La fidelización de los clientes asegura su regreso al reabrir, pero ésta se logra cuando el trato es amable, honesto y sobre todo eficiente.