Ciudad de Mendoza, el mejor turismo urbano
La Ciudad de Mendoza es uno de los conglomerados más importantes de Argentina, se encuentra enclavada al pie de Los Andes. El gran portal hacia el Océano Pacífico, lo que la transforma en uno de los puntos estratégicos del desarrollo socioeconómico del Mercosur.
Con un pasado desértico, supo transformarse en el mayor oasis del oeste, gracias al trabajo sin pausa de sus habitantes, decididos a transformar la aridez de la tierra en un fresco vergel, a través de la administración hídrica de sus ríos y afluentes.
Fundada en 1561 por Pedro del Castillo, se abre a sus habitantes y turistas, como los brazos amables de una comunidad amiga. Resguardada y enmarcada por los macizos montañosos que sostienen su lado oeste en todo el territorio.
En 1987 fue nombrada Capital Internacional del Vino, por la OIV, la 8° Capital del Vino a través de la Red Mundial Vitícola y una de las 28 Ciudades más votadas por el “New 7 Wonders Cities”.
En su seno, vibran las actividades artísticas, culturales, gastronómicas, deportivas y turísticas: galerías de arte de excelente nivel, museos, ferias artesanales, teatros, pubs, cines y casinos, que mantienen despiertas sus avenidas hasta el amanecer.
Excelentes opciones turísticas para quedarse en departamentos de gran confort, justo en el microcentro de nuestra ciudad, para tener a mano todo y no perderse nada
Paseos
Peatonal Sarmiento
Nace en el km 0, el corazón mismo de nuestra ciudad, una peatonal donde hacen su oferta prestigiosos bares y restaurantes, desde la Avenida San Martín hasta la calle Patricias Mendocinas.
Este paseo se inauguró en 1989, y en su recorrido se admiran edificios como el Pasaje San Martín, la Iglesia San Nicolás y Santiago Apóstol, la Legislatura Provincial, la Bolsa de Comercio con majestuosa arquitectura, terminando en la Plaza Independencia, con su variada actividad.
Toda la zona es lugar de encuentro para los mendocinos de todas las edades y también para los visitantes.
Pasaje San Martín
Se encuentra por una parte, en la calle San Martín y por otra, sale a la misma peatonal Sarmiento. Construido en 1926, con una exquisita riqueza arquitectónica, en la que destacan los increíbles vitrales franceses, realizados con antiguas técnicas de cocción al carbón.
En su laberinto ofrece tres secciones bien definidas: departamentos, oficinas y locales comerciales. Consta de cuatro plantas y de una torre de siete pisos sobre la que se yergue la hermosa cúpula.
Paseo Alameda
Desde la calle Córdoba, por calle San Martín, se puede realizar uno de los paseos más atractivos de la Ciudad de Mendoza. Siete cuadras con decenas de opciones de: pubs, bares, restaurantes y durante el día, puestos de artesanías y libros, flores y locales comerciales.
La frondosa alameda resguarda del sol cuyano y por su centro, el histórico canal Cacique Guaymallén, nutriendo los espacios verdes.
Terraza jardín Mirador
La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza, ofrece sus terrazas, en el octavo piso, para disfrutar de una vista urbana, mágica e inolvidable. Desde allí se aprecian los jardines de flora autóctona, esculturas de madera y la Galería de las Reinas.
La visita es libre y gratuita, y en verano, también en forma gratuita, se realizan conciertos de “Música y Vino en las Alturas”.
Desde este mirador se pueden observar las alturas de la precordillera y más acá, toda la zona del El Challao, con sus paisajes imperdibles y otras mil maneras de pasarlo bien.
Calle Arístides Villanueva
Otro popular punto de encuentro para jóvenes y turistas, uno de los centros más visitados de la vida nocturna mendocina. Pubs, bares, restaurantes y el bullicio de miles de jóvenes que acceden a esta oferta con las últimas tendencias en música y modas.
Calle las Heras – Complejo Cultural Ciudad
Esta es la calle turística por excelencia, el paseo obligado de quienes disfrutan de la oferta comercial, nuestro populoso mercado central, el Museo Popular Callejero, el paseo de artesanías, el Museo ferroviario y una variedad de atracciones artísticas para todas las edades.
Ferias Artesanales

Plaza de las Artes
Creada en 1987, es la feria más grande de la Región de Cuyo, con más de 150 artesanos, alrededor de 50 rubros que agrupan sus productos de gran calidad. Una feria en la se generara el primer reglamento modelo para rubros artesanales, sobre la ordenanza municipal que le diera sustento institucional.
Paseo Mitre
Se roza en su inicio de calle Mitre y Gral. Espejo, con la Plaza de las Artes, y aunque sus dimensiones son menores, ha logrado establecer su propio estilo. Más de 50 artesanos y microemprendedores tiendes sus blancos gazebos hasta la calle Las Heras. Representan la oferta de pequeños productores a baja escala, de artesanías, licores, dulces y conservas.
Paseo Estación Cultural Ciudad
En el Pasaje Villalonga y Av. Las Heras, otra hermosa feria reúne a un excelente grupo de artesanos. Una estética especial, la sensación armónica del pequeño recorrido, apacible y muy mendocino.
Feria de Anticuarios y Numismática
Se ubica en la Plazoleta Pellegrini, un espacio para buscadores y coleccionistas, y ahorrativos compradores.
Acuario Municipal
Creado en 1945, sin fines de lucro, el Acuario Municipal cumple una función social y educativa. Contiene especies exóticas y autóctonas, de agua dulce y salada. Posee servicios de inclusión para discapacitados, como una plataforma hidráulica y rampas, para dar acceso al recorrido.
Cuenta con un anfiteatro, 3 espejos de agua, un espacio exclusivo para alojar a su estrella: el espécimen de tortuga, Jorge, alojado allí desde hace ya más de 15 años y cuya edad se calcula en 90 años.
En las terrazas se encuentra el recinto de yacarés y reptiles. Se puede visitar de lunes a lunes, de 9 a 19,30 horas, con un costo mínimo. Se encuentra en la calle Ituzaingó esquina con calle Buenos Aires.
Parque O’Higgins
El espacio elegido por los jóvenes y familias para un momento de sano esparcimiento. Cuenta con una pista de manejo de 70 mts2, para bicicletas, contando la misma con señalización de tránsito, con fines de educación vial para los chicos y reeducación para los adultos.
Entre sus espacios, cuenta con un sistema de juegos de integración para niños discapacitados, adaptándose a sus necesidades diferentes en cada caso. Entre las innovadoras atracciones se encuentran: arenero aéreo para sillas de ruedas, tambores y xilófonos, tatetí Braille, calesita adaptada para sillas de ruedas, columpios con arnés, plataformas, rampas y por supuesto, los tradicionales juegos para todos los chicos.
Parque Central
Con la intención de dar utilidad a los amplios terrenos de la estación de cargas del Ferrocarril Gral. San Martín, se generó la idea del Parque Central. Posee una dimensión de 14 hectáreas, en la que se desarrollan más de 1200 árboles, por lo que se constituye como uno de los grandes pulmones de la ciudad.
Posee un anfiteatro natural de césped, juegos, una ruta saludable para los deportistas y un pequeño local para refrigerios, todo armonizado con un lago que refleja la lucha del hombre contra el desierto. También se eligió este predio para establecer un ícono de la vida artística y cultural de Mendoza, el Centro Cultural Multidisciplinario denominado la “Nave Cultural”.
La Ciudad de Mendoza está dispuesta, preparada para recibir al turismo internacional y nacional más exigente, de todas las edades, con sus incontables actividades, lugares interesantes y bellezas naturales.
Encuéntrenos en Facebook