
El sueño de la boda perfecta
Cuando la pareja considera que la relación se ha afianzado, siente que el compromiso es parte de esa evolución, y no hay compromiso mayor que la boda misma. Aunque muchas parejas actuales prefieren hacerlo “sin papeles” y entienden que los sentimientos son el único compromiso real. Pero para los que aman las fiestas y las tradiciones, para quienes solicitan la bendición de su Dios en el momento del gran salto, para ellos existen las bodas.
Un sinfín de preparativos se desata vertiginosamente y los novios y familiares corren tras el sueño de la boda perfecta. En Mendoza se respeta mayoritariamente la tradición católica, realizando las bodas según los rituales de la Iglesia, paso por paso. Sin embargo, cada vez más parejas buscan dar un toque original al evento, innovando en la estética, en las canciones que se escucharán en el momento crucial del: “Sí, quiero”. Y cada vez más, eligen pasar su luna de miel en su propia provincia.
Extraños rituales de bodas en el mundo
Pero si de originalidad se trata, no podemos obviar los rituales matrimoniales que se desarrollan alrededor del mundo. Cada cultura y comunidad realiza el ritual del matrimonio según costumbres, algunas realmente exóticas y otras un tanto bizarras. Daremos un vistazo a estas increíbles ceremonias.
*- Abstinencia peligrosa: en Malasia, los novios deben evitar ir al baño durante tres días, comer muy poquito, y mantenerse separados para no romper la buena suerte de sus vidas futuras.
*- Pellizcos: en Egipto, la novia recibe pellizcos de los invitados, esto le deparará muy buena suerte a la pareja…. Vaya festejo!
*- Sopa nupcial: en Escocia, los novios son secuestrados y lanzados en una horrible sopa de pescado y huevos para alejar a los malos espíritus
*- Entierro: en Francia, entierran en un ataúd una botella de alcohol, simbolizando la vida de soltería y libertad del novio. ¿Bastará para asegurar fidelidad?
*- Golpes al novio: en Corea del Sur golpean al novio en sus pies, con pescado crudo para darle fortaleza en su vida futura.
*- Antidieta: en Mauritania, la novia es sometida a varias semanas de una sobrealimentación, ya que la obesidad es vista como una prueba de opulencia. Aquí las chicas engordan antes de casarse.
*- Inversión: en las islas Comoras, en África, el novio debe distribuir trozos de carne asada, arroz, panes y dinero entre los invitados en muestra de agradecimiento y abundancia.
*- Secuestro y extorsión: en Rumania, los amigos del novio secuestran a la novia y se sacan fotos con ella, vestida con su traje de novia. Entonces el novio debe negociar su liberación con bebidas suficientes y tal vez se le pida que debele un secreto. Sólo así se libera a la novia para la ceremonia.
*- Platos rotos para la suerte: tanto la vajilla en Grecia como la cerámica en Alemania, se debe romper antes de la boda, a fin de alejar las malas energías y atraer la buena suerte.
*- Si llueve no hay boda: en España, la boda está supeditada al clima, si llueve se suspende, ya que se cree que habrá lágrimas y tristezas en el matrimonio. Por eso se le regalan huevos a las monjas para que recen por el buen tiempo.
*- Unión de familias: en China, no solo se casan los novios, las familias se unen también, por lo que durante días se realizan reuniones donde se entregan mutuamente regalos y se determina la dote de la novia para con la familia del novio.
Luna de miel en Mendoza
En el imponente y romántico marco de nuestras montañas, las parejas recién casadas eligen un destino obligado, una íntima cabaña con vista al Aconcagua o al mágico Cordón del Plata. Un lugar donde pueden soñar con un futuro hermoso, donde el mirarse a los ojos es posible. Pasear por un sendero, mojar los pies en un frío arroyo de montaña, enamorarse una vez más a la luz de la luna… todo lo que el amor susurra a los recién casados.
Las mejores “selfies” son de a dos, de espaldas a los picos nevados en la bella Uspallata, o disfrutando de la diversidad del piedemonte en El Challao. Una hoguera, un rico asado, y en la intimidad las velas, la suave música de los grillos y el cielo más limpio para dar fondo.
Una cabaña es ciertamente, el mejor sitio para comenzar, como una maqueta sobre la que se creará el gran proyecto de una larga vida en común.