fbpx

Aconcagua: curiosidades que no conocías

¿Sabías esto?

En 2012, un equipo de científicos de varias instituciones académicas de Mendoza volvió a inspeccionar el Aconcagua y llegó a medir 6.960,8m (22.837 pies), como altura exacta del coloso.

En segundo lugar, después del Monte Everest, el Aconcagua es la cumbre más alta del mundo, esto significa, topográficamente, que la altura de la cumbre en relación con la línea de contorno más baja que la rodea, es la mayor del mundo.

Esto queda demostrado con una cima elevada 1500 metros sobre el terreno que la rodea. Es la segunda de las 7 mayores cumbres del mundo.

Trekking al Aconcagua

El Cerro Aconcagua es la montaña más alta del hemisferio sur, del hemisferio occidental y de Asia. La ascensión al Aconcagua, se considera una ascensión no técnica y es el mayor pico de trekking del mundo, ya que no se necesitan conocimientos complejos ni aptitudes de alta performance para su ascenso.

Pero cuidado que esto no te confunda, ya que no hay muchos otros factores que dificultan la subida.

El clima impredecible del Aconcagua se ve agravado por la distancia del pico hasta el ecuador. Cuanto más lejos nos encontramos del ecuador, más delgada se vuelve la capa atmosférica de la Tierra, lo que influye directamente sobre los efectos de la altitud, que son más extremos y el clima es más cambiante.

Aconcagua y su significado

En mapuche, Aconca-Hue y significa “viene del otro lado”; en quechua, Ackon Cahuak significa “centinela de piedra” y en aymara, Janq’u Q’awa significa “barranco blanco”. Todas estas son teorías acerca del origen del nombre Aconcagua, sobre lo cual no se ha llegado a un acuerdo final.

Mirador del Aconcagua. Horcones, Argentina

Andinismo, los casos más interesantes

El primer intento registrado:
El explorador alemán Paul Gussfeldt fue el primer montañista en escalar el Aconcagua en 1833, llegando casi hasta la cima, a menos de 500 m de la cumbre.

El primer éxito:
El alpinista suizo Matthias Zurbriggen sería quién tuvo el honor de realizar la primera ascensión exitosa al Cerrol Aconcagua el 14 de enero de 1897. Mientras que el británico Edward FitzGerald, hizo el intento 8 veces en dos años, sin lograrlo.

Matthias Zurbriggen

El andinista más joven
Un niño de 9 años, Tyler Armstrong escaló el Cerro Aconcagua junto a su padreKevin Armstrong, y el sherpa tibetano Lhawang Dhondup.

Tyler Armstrong

El andinista más longevo
El sorprendente anciano de alcanzó la cumbre en 2007, a la edad de 87 años. Yuichiro Miura intentó hacer cumbre, sin embargo, debió abandonar el desafío por recomendación médica.

Yuichiro Miura

La primera mujer
En 1944, la francesa Adriana Bance fue quien llevó a la cima el estandarte femenino al subir hasta la cumbre. Ella fué la pirmera mujer en hacer su propia ropa para escalar montañas y la primera en legar a la cima del Aconcagua. Lamentablemente, ella y su marido murieron más tarde en la desafiante montaña.

Adriana Bance

¿Montañistas ciegos?
En un verdadero acto de valentía extrema, un grupo de escaladores con discapacidad visual hicieron cumbre en el año 1994.demostrando que con voluntad y perseverancia no hay imposibles.

Grupo de montañistas ciegos

Un escalador muy especial
No menos increíble fue la proeza de Norman Croucher Obe, de 40 años y  de origen inglés, quién en 1982, lograra alcanzar a sus 40 años los 5.300 m.s.n.m. escalando con sus piernas ortopédicas. Otro ejemplo de entereza digno de admiración y respeto.

Norman Croucher Obe

El ascenso más rápido
En diciembre de 2019, el corredor checo Martin Zhor estableció el récord de ascenso y descenso más rápido del Aconcagua, completando el viaje de regreso desde y hasta el campamento base en sólo 3 horas, 38 minutos y 17 segundos.

Martin Zhor

Otros datos interesantes

Espías nazis y tesoros ocultos
 En 1947, según los dichos de varios investigadores, un avión británico trasladaba espías nazis, quienes portaban una carga de oro, que desapareció cerca del Aconcagua. Luego, en 1999, fueron encontrados restos a 100 km de distancia, en el Cerro Tupungato. Durante años se investiga el hecho, sobre todo un críptico mensaje en código morse registrado momentos antes del accidente. Pero el misterio continúa sin resolverse, aunque se supone que los restos quedaron enterrados en los inmensos glaciares.

Un vuelo épico
En 2019, lo impensable sucedía cuando Airbus aterrizó un helicóptero H145 bimotor, rompiendo todas las estadísticas y cálculos ordinarios, en la cumbre del Cerro Aconcagua. Fue la primera vez en la historia que un helicóptero lograra aterrizar a semejante altura.

“Tuvimos que mantenernos concentrados en la misión debido a los fuertes vientos, con ráfagas de hasta 30 nudos, turbulencias y a una densidad de aire muy baja. Las cualidades de manejo del nuevo H145 son excelentes y, combinadas con Helionix y su piloto automático de cuatro ejes, pudimos alcanzar la cima de forma segura”, aseveró Alexander Neuhaus, de la empresa Airbus Helicopters.

“El helicóptero ha tenido un comportamiento extraordinario. Hemos sobrevolado la cima sin utilizar toda la potencia del helicóptero, lo que nos habría permitido transportar dos pasajeros”, completó el piloto.

Airbus aterrizó un helicóptero H145 en el Aconcagua en 2019

No todo son buenas noticias

La tragedia en el Aconcagua
En enero de 2009, se produjeron cinco muertes de montañistas en cuatro circunstancias diferentes. Este fue un año fatídico ya que no es común que, en un lapso tan corto de tiempo, tantas personas perezcan en este escenario.

Desde el primer ascenso se calcula en más de 100 los decesos en forma directa, durante el viaje, por accidentes, o al regresar al campo base por los efectos colaterales del frío e intenso clima de la montaña.

En varias ocasiones los andinistas fueron seriamente afectados por necrosis en los miembros inferiores y superiores, rostro, orejas, etc.

El niño de las nieves eternas
En 1985, un grupo de montañistas que ascendían hacia la cumbre, descubrieron los restos momificados de un niño de siete años en el Aconcagua a 5.300 m. Este pequeño cuerpo momificado por el frío extremo, aparecía envuelto en antiguas telas, a su alrededor se encontraron 6 estatuillas, lo que evidencia un ritual de sacrificio de carácter incaico.

Durante el reinado de los Incas, se realizó la travesía denominada el camino del Inca, en la cual se llevó un gran grupo de niños, destinados al sacrificio, con el fin de proteger la misión de expansión del imperio inca. Los pequeños eran asesinados o simplemente abandonados para morir en diferentes etapas del viaje.

Niño momia del Aconcagua

El Aconcagua y el arte

La galería de arte más extrema del mundo, batiendo el récord Guiness, se denomina Nautilus, y se encuentra en el campamento base de Plaza de Mulas, a 4300 MTS sobre el nivel del mar.

Allí, en una carpa de gran dimensión, el artista plástico local Miguel Doura, refleja en sus obras la belleza, la emoción, el desafío que impone el cerro Aconcagua, bien llamado Techo de las Américas.

Galería de arte Nautilus en el Aconcagua

Hazañas, anécdotas, arte, misterio y experiencias extremas definen al Centinela, el Cerro Aconcagua.

Hospedaje de montaña

Si queres visitar el parque Aconcagua, aunque no vayas a subir a la cumbre, o si simplemente queres pasar unos días en la montaña de Mendoza y además conocer una diversidad de paisajes y lugares increibles te recomendamos quedarte en Uspallata, el pueblo de montaña más importante de Mendoza.

Tenes muchas opciones turisticas y un complejo hermoso para hospedarte, Cabañas Uspallata. Además estarás cerca de todas las actividades de montaña, cabalgatas, turismo aventura y por supuesto de la visita al Aconcagua.

Si queres conocer más sobre las actividades en Mendoza y la Agenda cultural, no olvides visitar nuestro blog para enterarte de todas las novedades y eventos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *